CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE 2020-2021
La campaña de vacunación de la gripe se inició el 15 de octubre. Este año, es especialmente relevante recordar la importancia de esta vacuna con un especial llamamiento a la inmunización en los grupos de riesgo y en las personas que están en contacto con los mismos.
Además, si disminuye la incidencia de gripe este año, hará más fácil la detección de coronavirus cuando un paciente presente síntomas similares.
¿Quién debe vacunarse?
-Las personas de 65 años o más.
-Los menores 65 años con algún factor de riesgo:
Enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
Enfermedades metabólicas, hepáticas, renales, neurológicas o neuromusculares.
Trastornos y enfermedades con disfunción cognitiva.
Asplenia, hemoglobinopatía o anemia.
Patologías que producen inmunosupresión (incluida VIH, medicación)
Obesidad mórbida; implante coclear; cáncer.
Enfermedad celíaca, fístula de LCR y enfermedad inflamatoria crónica (intestinal y artropatías).
Nacidos prematuros (antes semanas 32, desde 6 meses hasta los 2 años).
Mujeres embarazadas (independientemente de la edad de gestación) y puerperio (hasta 6 meses tras el parto si no se vacunaron en embarazo).
Además, es fundamental que se vacunen las personas que pueden transmitir la gripe a otras personas de riesgo:
Profesionales sanitarios.
Trabajadores de centros sociales residenciales o en centros de cuidados de enfermos crónicos.
Cuidadores principales de enfermos crónicos dependientes.
Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y socio-sanitarios.
Personas que conviven con otras pertenecientes a grupos de alto riesgo.
Asimismo, se recomienda la vacunación en:
Profesionales de servicios esenciales a la comunidad (policía, bomberos, protección civil).
Personal de instituciones penitenciarias y otros centros de internamiento.
Trabajadores de explotaciones avícolas y porcinas o en contacto con aves silvestres.
¿Cuándo empieza la campaña?
A partir del 15 DE OCTUBRE.
SAN JOSÉ SUR:
12:30-14:30h
VENECIA:
9:30-10:30h Además los MARTES (+65 años) y JUEVES (-65años): 17:30-18:30h
*NOVEDAD*
Los SÁBADOS se va a comenzar a vacunar de la gripe. Se recomienda venir a vacunarse mejor el SÁBADO dado que es para evitar aglomeraciones en el Centro de Salud.
VACUNAS A DOMICILIO:
Se tendrán que poner en contacto con su enfermera
PEDIATRIA:
Niños de 6 meses a 1 año con factor de riego, hablarlo con su pediatra
¿Cómo coger cita para la campaña de vacunación?
Dada la demanda que hay, se recomienda coger cita por la WEB. A través de www.saludinforma.es, nos saldrá una opción para citarnos directamente en la agenda de VACUNACIÓN DE LA GRIPE.
En casos excepcionales, se puede citar a través de teléfono o de manera presencial en el Centro de Salud pero se agradecería usar la WEB para descongestionar la saturación que existe en estos momentos.
¿Qué beneficios obtendremos?
Reduciremos las consecuencias de esta enfermedad, evitaremos contagiarnos y disminuir los ingresos por esta causa.
De esta manera, evitamos a su vez saturar el hospital y lograr una cobertura óptima de vacunación en esta situación de pandemia en la que nos encontramos.
Debemos, a su vez, tener en cuenta que la coinfección con ambos virus multiplica por dos el riesgo de muerte.
MUCHAS GRACIAS POR COLABORAR A FRENAR LA GRIPE Y EL CORONAVIRUS.
Comentarios
Publicar un comentario